ESTANDARTE DEL CENTENARIO DEL CENTRO NAVARRO DE BUENOS AIRES

El estandarte exibido es propiedad del Centro Navarro de Buenos Aires y fue realizado con motivo de los festejos del centenario de Centro (1895 – 1995).

El escudo de Navarra: del laureado al actual

El escudo de Navarra, símbolo heráldico del antiguo Reino y emblema oficial de la Comunidad Foral, ha atravesado diversas transformaciones que reflejan tanto la historia política como el sentir identitario de sus habitantes. El escudo de armas de Navarra es el emblema heráldico que tradicionalmente ha identificado al antiguo reino Navarra, a sus antiguos reyes y a sus instituciones, siendo adoptado como uno de los símbolos oficiales de la Comunidad Foral de Navarra según reconoce la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, de 10 de agosto de 1982,

que en su artículo 7.1 lo describe, del siguiente modo:

El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra.

Es un símbolo que «acumula toda la carga histórica de una comunidad, todo un conjunto de significaciones que ejercen una función integradora y promueven una respuesta emocional».

Origen y composición tradicional

Desde el siglo XIII, el escudo navarro se ha representado con cadenas de oro dispuestas en orla, cruz y sotuer sobre fondo rojo, con una esmeralda verde en el centro. Esta imagen evoca la batalla de las Navas de Tolosa (1212), donde las cadenas del campamento almohade fueron tomadas como trofeo por los navarros. Coronado con la corona real, el escudo honra la memoria del viejo reino y su soberanía histórica.

La laureada de San Fernando: imposición y controversia

Durante el franquismo, se añadió al escudo la laureada de San Fernando — una corona de laurel que rodeaba el blasón — como símbolo de distinción militar. Esta modificación, impuesta por decreto en 1937, vinculaba el escudo navarro a la ideología del régimen, generando rechazo en amplios sectores sociales y políticos por su carácter ajeno a la tradición foral y su carga simbólica autoritaria.

Supresión y restauración del escudo tradicional

El 5 de julio de 1980, el Parlamento Foral de Navarra aprobó la retirada de la laureada, con 35 votos a favor y 28 en contra. Esta decisión fue ratificada oficialmente el 26 de octubre de 1981, marcando un hito en la recuperación de los símbolos propios y en la desmilitarización del imaginario institucional navarro.

Desde entonces, el escudo oficial volvió a su forma tradicional: cadenas de oro sobre campo de gules, esmeralda central y corona real. Esta versión fue consagrada en el artículo 7.1 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (1982), reafirmando su legitimidad como emblema representativo de la Comunidad.

El escudo de Navarra se encuentra presente en toda la bibliografía del Centro Navarro de
Buenos Aires e incluso en los sellos que datan de finales del siglo XX.

Sello propiedad del Centro Navarro de Buenos Aires.

Escudo de Navarra
Información
EntidadComunidad Foral de Navarra
PropietarioGobierno de Navarra
Adopcióndespués de 1234 oficializado: 22 de enero de 1910
Descripción
Blasón«En campo de gules unas cadenas de oro dispuestas en orla, cruz y sotuer con una esmeralda de su color en el centro.»
CoronaReal