Sombreros de Ortzadar

Los sombreros expuestos fueron donados por Ortzadar en virtud de una visita que hicieron al Centro Navarro de Buenos Aires.

Archivo del Centro Navarro de Buenos Aires.

Un nuevo formato en la difusión del folklore en Navarra

Ortzadar nació en el año 1.974 fruto de intérpretes musicales y dantzaris provenientes de diversos grupos de danza de Pamplona. Buscaban impulsar desde cero y de forma colectiva un nuevo formato en la difusión del folklore en Navarra lo que en los primeros años de funcionamiento supone el aprendizaje de músicas y danzas tradicionales, la impartición de cursos, como el de txistu, y la organización de actividades, como la propia salida del Olentzero en Pamplona. 

Músicos/as y dantzaris provenientes de diversos grupos de danza de Pamplona se juntan con el nombre de ORTZADAR EUSKAL DANTZARI ETA KANTARI TALDEA y con la ilusión de impulsar desde cero, y de forma colectiva, un nuevo formato en la difusión del folklore en Navarra.

En los primeros años Ortzadar tiene como actividades principales el aprendizaje de músicas y danzas tradicionales, realizando las primeras actuaciones y espectáculos de folklore. A su vez, se imparten diversos cursos, como el de txistu, y se organizan actividades como la salida del Olentzero en Pamplona. En los años siguientes, continúa su andadura configurándose como ORTZADAR EUSKAL FOLKLORE TALDEA, agrupación cultural privada sin ánimo de lucro, siendo su ámbito de actuación el correspondiente al de la cultura vasca y, especialmente, la navarra.

Actualmente, se ha fortalecido el proyecto configurándose como ORTZADAR EUSKAL FOLKLORE ELKARTEA, dando cabida, así, tanto a las personas que tienen una actividad habitual preservando y divulgando el folklore y la tradición vasco-navarra.

Desde su fundación, en Ortzadar se creó un cuadro de dantzaris y músicos/as con estructura de aprendizaje dinámico y colaborativo, tomando como ejemplo experiencias novedosas en el mundo de la investigación y la interpretación de las manifestaciones folclóricas. De esta manera, se superó la tendencia, hasta el momento seguida por los grupos de danzas de Pamplona, de ofrecer repertorios sin mayor valor que la mera coreografía.

La inquietud por aprender nuevas danzas y músicas en su origen, condujo a la necesidad de hacer una labor de investigación en Navarra, acudiendo a los maestros de danza de cada lugar, y permitiendo recuperar danzas y músicas que entonces se habían perdido.

Así, se comenzó a hacer labores de investigación, analizando tanto archivos y estudios bibliográficos, como realizando estudios de campo propios. Este trabajo de los miembros de ORTZADAR, permitió la recuperación de danzas de la Ribera de Navarra, el ingurutxo y carnaval de Ihabar, entre otras. Todas las danzas y músicas recuperadas fueron enseñadas a los habitantes de las poblaciones originarias e incorporadas al repertorio de ORTZADAR y más tarde interpretadas por el resto de grupos de danza.

ORTZADAR es una asociación cultural creada en Iruñea en 1974, que tiene como objetivo fundacional el estudio, la investigación y divulgación del folklore y la cultura tradicional vasca. Para ello realiza trabajos de investigación (de campo y en archivos), cursos y/o talleres, organiza jornadas de estudio (Jornadas de Folklore), conferencias, edita y publica libros especializados sobre el tema, etc. La divulgación se desarrolla principalmente mediante actuaciones de danza y música, así como a través de la creación de espectáculos.