Cabezudos de Navarra

La Comparsa de gigantes, cabezudos y Kilikis de Pamplona, aglutina a un conjunto de figuras de cartón piedra, que incluyen gigantes, cabezudos y kilikis.

En esta imagen de la Comparsa se observan los gigantes (4 parejas de reyes), los cabezudos (5) y los Kilikis (6) de Pamplona.

Cabezudos de Navarra o Kilikis

De izquierda a derecha, Patata, Barbas, Coletas, Caravinagre, Napoleón y Berrugón.

En nuestro Centro Navarro contamos con Caravinagre y Berrugón donación del Gobierno de Navarra.

Archivo del Centro Navarro de Buenos Aires.

El origen de los kilikis se remonta al siglo XVI. Por esos tiempos eran denominados gigantillos. Más tarde, a mediados del XIX, les nombraban como cabezudos. El origen de la palabra kiliki es desconocido, aunque algunos autores apuntan a que proviene del euskera kili-kili, que se traduciría como cosquilla, moscorra, curda.

Los kilikis de Pamplona son 6. Se les distingue de los cabezudos, por ser de menor tamaño. Su peso oscila entre los 10 y los 12,5 kg.

Gigantes

De izquierda a derecha, pareja de reyes americanos, pareja de reyes africanos, pareja de reyes asiáticos y pareja de reyes europeos. En nuestro Centro Navarro poseemos la pareja de Reyes Europeos, donación del Gobierno de Navarra con motivo de la celebración del centenario del Centro (1.995).

Los gigantes son 8 figuras creadas en 1.860 por Tadeo Amorena, y que representan a cuatro parejas de reyes de cuatro etnias diferentes, la europea, la asiática, la africana y la americana.

Miden entre 3,45 y 3,50 metros, llegando a alcanzar los 3,80 con el porteador. El peso oscila entre los 56 y los 64 kilos, aunque el mayor inconveniente a la hora de llevarlos no es el peso, sino cómo está distribuido el mismo y la resistencia que hacen a factores como el viento.

Sus nombres son: Rey Europeo (Joshemiguelerico), Reina Europea (Joshepamunda), Rey Asiático (Sidi abd El Mohame), Reina Asiática (Esther Arata), Rey Africano (Selim-pia Elcalzao), Reina Africana (Larancha-la), Rey Americano (Toko-toko) y Reina Americana (Braulia).

La mayoría de las figuras llevan en su mano un elemento distintivo. El rey europeo un cetro y una espada, la reina un abanico cerrado, el rey asiático una espada sarracena, su pareja una copa, el rey africano otra espada sarracena, la africana no lleva nada, el rey negro porta en sus espaldas un carcaj con flechas y un arco, y la reina negra llevaba en tiempos un abanico abierto de plumas, pero desde hace casi un siglo está desprovista de él.

Cabezudos

De izquierda a derecha, Concejal, Japonés, Alcalde, Abuela y Japonesa

Los cabezudos son 5 y fueron construidos por Félix Flores en 1.890. A pesar de sus grandes cabezas de más de un metro de altura, más de dos metros de perímetro y 14 kilos cada uno, su único cometido es el de pasear y preceder a los gigantes, dando la mano a los niños. Sus nombres son el “Alcalde», el “Concejal”, la “Abuela”, el “Japonés” y la “Japonesa”. Los 3 hombres llevan como apoyo un bastón con un gran pomo metálico, y la abuela lo hace en una conjuntada sombrilla. La «Japonesa» se alivia de las calurosas mañanas sanfermineras con un pequeño abanico, aunque en teoría debería hacerlo con un pai-pai (abanico rígido japonés).